OTROS PROYECTOS DE INSTRUMENTACIÓN
Proyecto Cataviña
Responsables: Irene Cruz-González y Arturo Iriarte
Descripción: Controlador para un detector infrarrojo 1024x1024 pixeles. Incluye un sistema de enfriamiento, filtros, electrónica de lectura y software de adquisición. Será utilizado en otros proyectos para manejar los detectores infrarrojos.
Proyecto Consola de Tonantzintla
Responsable: Abel Bernal
Descripción: Actualización del sistema electrónico de control del telescopio de un metro que tiene aproximadamente 17 años de funcionamiento. El proyecto plantea la compra de un controlador de motores de propósito general para comenzar paulatinamente con la actualización del actual sistema de control y generar después un nuevo sistema de control.
Proyecto Esopo
Responsables: Leonel Gutiérrez (responsable del Proyecto), Joel Herrera (responsable Técnico), Alejandro Farah (gestor del Proyecto)
Descripción: ESOPO será un espectrógrafo de mediana resolución para el Telescopio de 2.1m del Observatorio Astronómico Nacional en San Pedro Mártir, B. C. Este proyecto es de carácter institucional, participando en él ambas sedes del IA-UNAM (Ciudad Universitaria y Ensenada). El propósito básico del proyecto es contar con un espectrógrafo moderno y eficiente, que permita llevar a cabo una gran diversidad de proyectos astronómicos que requieran de cobertura espectral en el intervalo óptico amplio, a resolución espectral 500 < R ≤ 5000. Estos proyectos incluyen observaciones de objetos estelares y extendidos, que van desde galaxias externas hasta estrellas en la Galaxia.
Instituciones Participantes: Instituto de Astronomía, UNAN, Ciudad Universitaria y Ensenada, México.
Apoyos: CONACYT, DGAPA e IA-UNAM
Página del Proyecto: http://www.astroscu.unam.mx/proyectos/esopo/
Proyecto HyDRA
Responsables: Esteban Luna y Elfego Ruiz
Descripción: Es un sistema de pulido hidrodinámico, para el terminado de superficies de alta precisión óptica. Posee una patente internacional otorgada en el 2007
Proyecto MAGOS
Responsables: Margarita Rosado y Abel Bernal.
Descripción: Construcción del instrumento MAGOS que consiste en utilizar una grisma como elemento dispersivo en lugar del Fabry-Perot en el instrumento PUMA para obtener espectros de baja o intermedia resolución espectral de diferentes regiones en el campo del instrumento. El instrumento MAGOS sería el modo MOS (espectrógrafo multiobjetos) del PUMA.
Proyecto NEFER
Responsable: Margarita Rosado
Descripción: El proyecto tiene como objetivo entregar un etalón Fabry-Perot para el espectrógrafo OSIRIS en el Gran Telescopio Canarias (GTC), con el objetivo de alcanzar una resolución de 20,000 con dicho instrumento. Permitiría hacer espectroscopia de campo a través de interferometría F-P de barrido.
Proyecto OAXACA
Responsables: Alan Watson, Salvador Cuevas y Beatriz Sánchez
Descripción: El proyecto Oaxaca reemplaza al proyecto anterior Belegui. Tiene el mismo objetivo nominal, de proveer un modo de imagen con óptica adaptativa en el telescopio de 2.1m del OAN/SPM. Al parecer, podrá funcionar en imagen directa con CCD o en el infrarrojo cercano. Este proyecto pretende utilizar partes que fueron utilizados anteriormente en los proyectos Belegui y LOLA.
Proyecto OMEGA
Responsables: Magdalena González (IA-UNAM) y Rubén Alfaro (IF-UNAM)
Descripción: El proyecto OMEGA (Observatorio MExicano de GAmmas) consiste en la instalación de telescopios de rayos gamma basados en la técnica de Cherenkov en la Atmósfera a una altura mayor a los 4000 metros sobre el nivel del mar. Los objetivos científicos principales son probar la sensibilidad de dicha técnica a esta altura, calibración de los eventos menos energéticos que observará HAWC y monitoreo de los blázares mas brillantes.
Instituciones Participantes: Instituto de Astronomía, UNAM, México; Instituto de Física, UNAM, México; Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica, México; Los Alamos National Laboratory, E.U.A; Institut de Fisica d'Altes Energies, España; University of California-Santa Cruz, E.U.A.
Apoyos: CONACYT
Proyecto RATIR
Responsables: William Lee (responsable Científico) Jesus González, Alan Watson (responsables Técnicos)
Descripción: RATIR (Re-Ionization and Transients InfraRed camera) es una cámara óptico-infrarroja para el telescopio Harold Johnson de 1.5m en el OAN-SPM (2 detectores CCD y dos detectores infrarrojos H2RG) para tomar imágenes de manera casi simultánea en las bandas r,i,Y,Z,J,H. El proyecto clave, en coordinación en particular con alertas de SWIFT y FERMI, es realizar seguimiento rápido de las contrapartes óptico-infrarrojas de destellos de rayos gamma y determinar su corrimiento al rojo fotométrico. Con el telescopio de 1.5m robotizado a través del proyecto RATTEL, el instrumento se utilizará ademas para proyectos generales de imagen y fotometría.
Instituciones Participantes: Instituto de Astronomía, UNAM; University of California; Goddard Space Flight Center/National Aeronautics and Space Administration.
Apoyos: IA-UNAM; DGAPA; National Aeronautics and Space Administration; UCMEXUS / CONACyT (University of California Institute for Mexico and the United States / Consejo Nacional de Ciencia y Tecnologia, México)
Página del Proyecto: ratir.astroscu.unam.mx
Proyecto TOHTLI
Responsable: Valeri Orlov
Descripción: Construcción de dos interferómetros de motas, uno para el telescopio de 2.1 metros del OAN/SPM y el otro para el telescopio de 1.0 metros del OAN/Tonantzintla.