OBSERVATORIO ASTRONÓMICO NACIONAL
|
|
![]() |
Este libro contiene un conjunto de tablas de efemérides astronómicas que incluyen coordenadas ecuatoriales de los planetas, el Sol, la Luna y las estrellas más brillantes. Además se incluyen sucesos astronómicos relacionados con las configuraciones geométricas entre los planetas, el Sol y la Luna, así como conjunciones, oposiciones, elongaciones máximas, fases de la Luna y eclipses. Autor: c. Dr. J. Daniel Flores Gutiérrez, Departamento de Efemérides Instituto de Astronomía Universidad Nacional Autónoma de México MÉXICO
Este libro contiene un conjunto de tablas de efemérides astronómicas que incluyen coordenadas ecuatoriales de los planetas, el Sol, la Luna y las estrellas más brillantes. Además se incluyen sucesos astronómicos relacionados con las configuraciones geométricas entre los planetas, el Sol y la Luna, así como conjunciones, oposiciones, elongaciones máximas, fases de la Luna y eclipses.
Autor: c. Dr. J. Daniel Flores Gutiérrez, Departamento de Efemérides Instituto de Astronomía Universidad Nacional Autónoma de México MÉXICO
Este libro contiene un conjunto de tablas de efemérides astronómicas que incluyen coordenadas ecuatoriales de los planetas, el Sol, la Luna y las estrellas más brillantes.
Además se incluyen sucesos astronómicos relacionados con las configuraciones geométricas entre los planetas, el Sol y la Luna, así como conjunciones, oposiciones, elongaciones máximas, fases de la Luna y eclipses.
Autor: c. Dr. J. Daniel Flores Gutiérrez, Departamento de Efemérides Instituto de Astronomía Universidad Nacional Autónoma de México MÉXICO
Paso cenital del sol para el año 2020
Fe de Erratas
Errata-Addenda de Eclipses para el año 2019 en el Anuario del Observatorio Astronómico Nacional para el año 2019
En las páginas 205-206 debe decir: I.- Eclipse parcial de Sol el 5 de enero de 2019, no se observará en la República Mexicana. Circunstancias del eclipse mes día h m s Inicia el eclipse ene 5 17 34 12 Máximo del eclipse ene 5 19 41 30 Termina el eclipse ene 5 21 48 6 II.- Eclipse total de Luna del 20 al 21 de enero de 2019, se observará en le República Mexicana. Circunstancias del eclipse mes día h m s Inicio el eclipse penumbral ene 20 20 35 0 Inicia eclipse parcial ene 20 21 33 36 Inicia el eclipse umbral o total ene 20 22 40 48 Máximo del eclipse ene 20 23 12 18 Termina el eclipse umbral o total ene 20 23 43 48 Termina eclipse parcial ene 21 0 51 0 Termina el eclipse penumbral ene 21 1 49 36 III.- Eclipse total de Sol el 2 de julio de 2019, no se observará en la República Mexicana Circunstancias del eclipse mes día h m s Inicia el eclipse parcial jul 2 10 55 12 Inicia el eclipse umbral o total jul 2 12 1 42 Máximo del eclipse jul 2 13 21 42 Termina el eclipse umbral o total jul 2 14 43 18 Termina el eclipse parcial jul 2 15 50 42 IV.- Eclipse parcial de Luna el 16 de julio de 2019, no se observará en la República Mexicana. Circunstancias del eclipse mes día h m s Inicia el eclipse penumbral jul 16 12 42 6 Inicia el eclipse umbral jul 16 14 1 18 Máximo del eclipse jul 16 15 30 48 Termina el eclipse umbral jul 16 17 0 6 Termina el eclipse penumbral jul 16 18 19 30 V.- Eclipse anular de Sol del 25 al 26 de diciembre de 2019, no se observará en la República Mexicana. Circunstancias del eclipse mes día h m s Inicia el eclipse penumbral dic 25 20 29 49 Inicia el eclipse anular dic 26 21 36 24 Máximo del eclipse anular dic 26 23 14 42 Termina el eclipse anular dic 26 0 59 7 Termina el eclipse penumbral dic 26 2 5 42
Errata Anuario del Observatorio Astronómico Nacional para el año 2018 En las columnas de las páginas 23 a 30, la distancia geocéntrica de la Luna: aparece: con el punto decimal caracterizando centésimas debe aparecer: con el punto decimal caracterizando milésimas
|