NewsAvisos
 
  • Bienvenidos
    Al legado astronómico de nuestros ancestros; que se llevará acabo del 28 al 31 de Julio del 2009.

    En el Auditorio Paris Pishmish, del Instituto de Astronomía de la UNAM. La entrada es Libre.
 
cafeVisite

Posgrado en astronomíaTaller Universitario de Investigación y desarrollo espacialRevista Mexicana de Astronomía y AstrofísicaColoquio de Estructura y Origen del Sistema SolarEscuela de Astronomía Observacional para Estudiantes LatinoaméricanosCosmowiki

 

R. Tom Zuidema



Semblanza


R. Tom Zuidema

Con el intento de hacerse antropólogo, primero estudió "Indología" en la Universidad de Leiden, Holanda, para entrar en el Servicio Civil de lo que fueron entonces las Indias Orientales Neerlandesas.

Terminó, sin embargo, dedicándose a la Antropología. En 1951 se fue por dos años a España para preparar su tesis doctoral sobre problemas de Organización Social del Imperio Inca, seguidos por tres años de trabajo de campo y estudios en Archivos en el Perú, en los E.E.U.U. y en el Archivo de Indias en Sevilla, España.

En los años 1956-64 fue curador en el Museo del Estado, Leiden, Holanda, de las colecciones de Sudamérica, Norte América y de Siberia. De 1964-7 enseñó Antropología en la Universidad de Huamanga, Ayacucho, Perú, e hizo trabajo de campo con estudiantes de aquella Universidad. Desde 1967 ha sido profesor de Antropología en la Universidad de Illinois, Urbana, Illinois, y actualmente es profesor emérito del Departamento de Antropología de esta Universidad.

Sus principales intereses han sido las culturas indígenas de todo Sudamérica pero la mayoría de sus publicaciones tratan específicamente sobre la cultura Inca: parentesco y organización social y política, en relación a ritos, mitología, arte y, ya por muchos años, los conceptos Incaicos del tiempo expresados en su astronomía, calendarios, clases de edad, e ideas sobre el pasado. Actualmente tiene en prensa su libro de síntesis sobre el Calendario Inca, que retoma lo que fue en sus inicios una elaboración de su tesis doctoral sobre el Sistema de Ceques del Cuzco que apareció en 1964 (Tom Zuidema).

Ha sido profesor invitado en numerosas universidades a nivel internacional, así como ponente y conferencista en muchos congresos. Es autor de cinco libros sobre la civilización inca; varios de ellos han sido publicados en español, inglés, francés e italiano; y de un gran número de artículos especializados. Estas publicaciones constituyen hoy en día una de las mayores aportaciones al estudio del pasado prehispánico de las culturas andinas (J. Broda).

Resumen de la ponencia

Astronomía en Cuzco al servicio del calendario Inca
R. Tom Zuidema

El sistema de ceques del Cuzco –41 direcciones desde el templo del Sol registrando 328 huacas, lugares de adoración en su valle- fue tanto un elaborado y bien documentado registro de diferentes formas de organización social, ritual y económica en el Cuzco, como de su calendario sofisticado. Este difirió sustancialmente del calendario que los cronistas describieron, el cual ya había adoptado una forma más occidental. El estudio fue, sin embargo, facilitado por el hecho de que ciertas observaciones astronómicas, hechas en el Cuzco y de importancia esencial, fueron detalladamente descritas en las crónicas españolas, apoyando el análisis de este calendario Inca que llamaré "calendario ceque".

Un hecho sorprendente es la realización de que existieron varios calendarios en los Andes, unos de uso masculino, basados en observaciones del sol, y otros de uso femenino, basados en la observación de la luna y las estrellas. Existen también formas de calendario, como, por ejemplo, el calendario ceque del Cuzco, que entrelazan elementos de los dos tipos. Mientras que el hecho de usar en una misma sociedad calendarios distintos entre sí, permite establecer una comparación con Mesoamérica, sus formas de combinación en los Andes son bien distintas de las de aquí.

Es, por eso, de mucho interés explorar y discutir estos contrastes y las posibles similitudes como, por ejemplo la observación de las Pleyades y el uso en la agricultura de un periodo de 260 días. Visualizo que en algún momento podremos integrar en el estudio también calendarios de regiones intermedias (por ejemplo de Colombia).