logo-frida

inFRared Imager and Dissector for the Adaptive optics system of GTC

OrganizaciÓn

El Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México (IA-UNAM) lidera la parte científica y técnica del proyecto.

El diseño y construcción se realiza en colaboración con Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC , España), Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (CIDESI, México), Universidad de Florida (UF, Estados Unidos de América) y Universidad Complutense de Madrid (UCM, España)

El IA-UNAM es responsable de:

  • La gestión y coordinación del grupo científico y de los equipos de ingeniería.

  • El diseño óptico completo.

  • La adquisición y fabricación de los elementos ópticos refractivos y espejos con excepción de la IFU.

  • El ensamble, integración y verificación (AIV) del instrumento, coordinando estas activiades con todos los grupos.

  • Las tareas de control de los mecanismos, del hardware y software de bajo nivel, el cableado y la electrónica para el manejo y monitoreo de todos los sensores de temperatura y presión del instrumento.


  • El IAC es responsable de:

  • Coordinar todas las actividades relacionadas con el desarrollo del sistema de control de FRIDA, realiza todo lo concerniente con el detector Hawaii II, el software de alto nivel para los mecanismos de control, el sistema que determina la secuencia de interacción entre el telescopio, el sistema de óptica adaptativa y del propio instrumento, así como la interfaz de usuario para el observador.


  • El CIDESI es responsable de:

  • Desarrollar todos los paquetes relacionados con el diseño y manufactura de las partes mecánicas (criostato, mecanismos, los barriles de las cámaras, estructura de soporte, etc.)


  • La UF es responsable de:

  • Desarrollar la manufactura, ensamble y pruebas de la unidad integral de campo IFU y del desarrollo completo del mecanismo de enfoque.


  • La UCM es responsable de:

  • Realizar el pre-proceso, filtros y almacenamineto de los datos que obtendrá FRIDA.



  • Organizacion



    Agradecimientos

    Agradecemos a Grupo Santander (España) a través de Encuentros Astrofísicos Blas Cabrera (UNAM-IAC) y al Instituto de Astronomía de la UNAM por su apoyo. Parte de este proyecto se ha llevado a cabo con la financiación de PAPITT-UNAM (IT116311) y CONACYT (INFR-2009-01-122664)..