Historia (History )

El Instituto de Astronomía (IAUNAM), cuenta con dos bibliotecas especializadas; la denominada “Guillermo Haro” se encuentra en el campus de Ciudad Universitaria en el Distrito Federal y la otra se localiza en Ensenada, Baja California. Ambas forman parte importante en el desarrollo de la investigación y docencia de la astronomía en nuestro país. A continuación se presentan los datos relativos a la Biblioteca “Guillermo Haro” y posteriormente los de la Biblioteca de Ensenada.

 

Biblioteca “Guillermo Haro” del IAUNAM.

En 1882 el Ing. Angel Anguiano hizo referencia a la misma cuando presentó el proyecto de cómo estaría distribuido el Observatorio Astronómico en el edificio del ex-Arzobispado en Tacubaya:

“Junto a la sala meridiana del Este, otra igual para el telescopio zenital que también posee el Observatorio; la sala simétrica del otro lado se destina a la comparación y rectificación de medidas geodésicas y otros instrumentos análogos de precisión. Torre del Norte para un buscador de cometas, y sala contigua para el primer vertical, siendo estos dos últimos instrumentos los únicos que faltan. Biblioteca dividida en tres secciones, sala de calculadores y departamento de la Dirección. Las salas octagonales que quedan alrededor de la torre central, pueden destinarse para una especie de museo astronómico. Tal es el proyecto que he tenido el honor de presentar al Gobierno.”

Este edificio se comenzó a construir en 1884 y se terminó en 1908. Años después, en 1928 se vuelve a hacer mención de la Biblioteca cuando el Ing. Joaquín Gallo, en el 50ª aniversario del Observatorio, relató como quedó la distribución del edificio del ex-Arzobispado en Tacubaya que tenía forma de cruz:

“orientada de Norte a Sur. La cabeza, en la planta baja, es el vestíbulo; en el centro, existe la escalera semicircular, rodeando al poste que sostiene el Gran Ecuatorial, circundada a su vez por un octágono. Los brazos de la cruz los forman las salas meridianas y piezas de trabajo, levantándose en el extremo de los brazos los torreones destinados al Fotoheliógrafo Dalmeyer y al Refractor de 15 cms. Completan hacia el Norte el cuerpo de la cruz, La Biblioteca, archivo y torreón del Ecuatorial Fotográfico. En la planta alta se encuentran: la sala de visitas, la del Director, la Biblioteca y la Secretaría. Sobresaliendo de la azotea están los torreones del Refractor de 38 cms y del Ecuatorial Fotográfico.”

Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2009 - 2012. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.
Templates Joomla 1.7 by Wordpress themes free