HIPERCURSO

ESTRELLAS DE NEUTRONES 
Y PULSARES

LAS ESTRELLAS Y 
LA GALAXIA

En construcción

ESTRUCTURA de ESTRELLAS de NEUTRONES:
TEORIA versus OBSERVACIONES

Las observaciones astronómicas de estrellas de neutrones nos permitirán quizá elucidar cuál es la naturaleza de su interior, es decir cuál es la naturaleza de la materia muy densa.

Masa máxima

En primer lugar están las mediciones de las masas de los pulsares. Cada modelo teórico predice un valor máximo para la masa que puede tener una estrella de neutrones, implicando así que una estrella más masiva, se colapsaría en un agujero negro. Si se observa una estrella de `neutrones' con una masa superior a la predicción de alguna teoría, ésta queda eliminada por ser incompatible con la observación. Las masas de estrellas de `neutrones' medidas con precisión son todas cercanas a 1.4 veces la masa del Sol pero hay estimaciones recientes que se acercan a 2 MSol: si estas se confirman, permitirían eliminar muchas teorías.

El principal método para la medición de masas estelares en astronomía es el uso de los sistemas binario: de esta manera se han podido medir las masas de 14 estrellas de neutrones.

Velocidad máxima de rotación

Otra característica de los pulsares que nos puede permitir eliminar modelos de estrellas de `neutrones' es su velocidad de rotación. Se conocen dos pulsares con un periodo de rotación de 1.6 milisegundos, es decir, que están dando mas de seiscientas vueltas por segundo. A tal velocidad de rotación, la fuerza centrífuga puede llegar a superar a la fuerza de gravedad y producir la eyección de materia en el ecuador de la estrella. De esto resulta que hay una velocidad máxima de rotación posible que se puede calcular para cada modelo teórico de estrella de `neutrones'. Como en el caso de la masa máxima, el observar un pulsar con una velocidad de rotación superior al valor calculado teóricamente en un modelo dado, elimina a este modelo por ser incompatible con la observación. Los pulsares más rápidos observados a la fecha desgraciadamente no permiten eliminar ninguno de los modelos descritos anteriormente, pero la detección de un pulsar con un periodo inferior al milisegundo, es decir, dando más de mil vueltas por segundo, eliminaría numerosas teorías.

Enfriamiento

Una tercera posibilidad observacional se abrió con la detección de la emisión térmica superficial de varios pulsares por el satélite ROSAT. Estas detecciones nos permiten medir la temperatura del objeto y comparar con los modelos de evolución térmica. La estrella de `neutrones' nace en una supernova con una temperatura del orden de 1011 grados Kelvin y se está enfriando por la emisión de neutrinos, desde su núcleo y por la emisión térmica de radiación en la superficie. La emisión de neutrinos depende de manera muy sensible del tipo de partículas presentes en el núcleo interno de la estrella: cada modelo de materia densa también nos permite hacer predicciones sobre la temperatura de la estrella en función del tiempo transcurrido desde su formación y la comparación de estas predicciones con los datos abre la posibilidad de eliminar algunos modelos teóricos.

`Glitches' ó sideramotos


Sección anterior: Superfluidez y superconductividad.
Sección siguiente: Los Pulsares.
Dany P. Page / page@astroscu.unam.mx / (Creado 20-II-1998)