HIPERCURSO

ESTRELLAS DE NEUTRONES 
Y PULSARES

LAS ESTRELLAS Y 
LA GALAXIA

INTRODUCCIÓN

Descubiertos en 1967 por Jocelyn Bell, A. Hewish y colaboradores en Cambridge (Inglatera) los pulsares fueron rápidamente indentificados como estrellas de neutrones en rotación. Se estima que hay de unos cien hasta mil millones de estrellas de neutrones en nuestra Galaxia, pero soló unos diez mil de estas pueden ser pulsares activos: las demás ya se `apagaron' y son consequentemente muy dificil de detectar. De los pulsares activos soló se han detectados un poco menos de un millar. Por supuesto los únicos conocidos son los que se han detectado y es por extrapolación que se estima el numero total de pulsares activos y de estrellas de neutrones en la Galaxia.

Las estrellas de neutrones conocidas se pueden brevemente clasificar de la siguiente manera:

Los modelos teóricos modernos predicen que les estrellas de neutrones tienen un radio del ordén de unos diez kilómetros (comparado a unos 7,000 km para la Tierra y 700,000 km para el Sol) y en los pocos casos en los cuales se ha podido medir su masa, esta resulta ser del ordén de 1.4 veces la masa del Sol. Tal masa en un objeto tan pequeño implica densidades del ordén de mil millones de toneladas por centimetro cúbico ! El interior de la estrella es un `líquido cuántico' que es probablemente superfluido mientras las capas superiores, de un espezor de unos cientos de metros, son sólidas. La superficie puede ser sólida, líquida ó gaseosa: todavía no se sabe.
La acceleración de la gravedad en la superficie es más de cien mil millones de veces más fuerte que en la Tierra y el campo magnético puede también ser más de diez millones de millones de veces más fuerte que el campo magnético terrestre. Es precisamente este enorme campo magnético quién es responsable de los pulsos observados y la ausencia de pulsación en la emisión de las estrellas de neutrones en binarias de rayos X de masa baja se atribuye a que estas tendrían un campo magnético más debil.
La velocidad de rotación también puede ser asombrosa: el pulsar más rápido, PSR 1937+21, tiene un período de rotación de 1.558 milisegundos, es decir que da cerca de 650 vueltas por segundo. En este caso, la velocidad de rotación en el ecuador es alrededor de los 1000 km/seg : si fuera un poquito mayor la velocidad de rotación, alcancaría la velocidad de escape, es decir que la materia sería eyectada por la fuerza centrifuga. Esta estrella está pues cerca de su velocidad de rotura. 
Sección siguiente: Estructura de las Estrellas de Neutrones.
Dany P. Page / page@astroscu.unam.mx / (Creado 24-VII-1996 / Ultima modificación: 20-II-1998)